Si bien la actividad agrícola se realiza en todos los países del continente,existen diferencias notables en el desarrollo de la actividad,por ejemplo en la producción y en los rendimientos, entre Latinoamérica y los países del Norte. Estas diferencias están relacionadas con los factores de producción: tierra, producción y trabajo; en la actualidad también influye la tecnología.El factor tierra esta relacionado con las condiciones naturales, el tipo de clima,la fertilidad del suelo, el tipo de relieve, etc. Es importante, porque de esas características depende el tipo de cultivos. Por ejemplo en América Central y el Caribe, el clima tropical favorece el cultivo de productos como café, cacao, tabaco, caña de azúcar, etc; mientras que en zonas templadas, se cultivan cereales ( trigo y maíz entre otros).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJxhmyN_Yrh36EW7gSLZ3GlusZhcL9hnD29g98j-34R33TyckLSFJFLEtzAynIaduhw0Dp3LCT1OV-wLsUfFzLYk-LNzMYuA-Y6t1a6dGKfKDe9o04OlGi0rcAscPQf76bkkC4SN_LHYzM/s400/agricultura+ind%C3%ADgena.jpg)
la agricultu en America Latina
Calabaza moschata, uno de los cultivos del hombre de Nanchoc.
Un reciente artículo de BBC Mundo difundió el hallazgo de cultivos andinos de hasta 7000 años a.C. en Nanchoc o Ñanchoc en Cajamarca, al norte del Perú. El año pasado un artículo de la Revista Somos ya había dado a conocer en Perú las primeras conclusiones del arqueológo Tom Dilehay señalando que en Nanchoc se encuentran las evidencias más antiguas de agricultura incipiente del Perú y América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario