LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO
Templo de Diana
El templo de Diana o Artemisa en Éfeso se construyó en el año 356 a.C. y fue destruido por los godos en el 262 d.C. La ilustración es una recreación de Maarten van Heemskerck, excesivamente influida por la imagen romanizada que se tenía en el siglo XVI de la antigüedad clásica.
Coloso de Rodas
El Coloso de Rodas se construyó hacia el año 280 a.C. para vigilar la entrada al puerto de Rodas. En este grabado de Maarten van Heemskerck se aprecia su gran altura, que sobrepasaba los 30 metros.
Coloso de Rodas, gigantesca estatua de bronce realizada entre el 303 a.C. y el 280 a.C. por el escultor griego Cares de Lindos y erigida en la entrada del puerto de Rodas.El Coloso de Rodas, considerado la sexta maravilla del mundo según la lista establecida por los historiadores de la Roma clásica, es conocido a través de los escritos de la antigüedad (Polibio, Estrabón, Plinio, Luciano) y de las crónicas bizantinas (Filón, Miguel el Sirio y Constantino VII Porfirogéneta). La estatua conmemoraba el levantamiento del sitio de la ciudad (305 a.C.-304 a.C.) y la victoria de los habitantes de Rodas contra el jefe macedonio Demetrio I Poliorcetes.
Realizada en el taller del escultor Cares de Lindos, discípulo de Lisipo, la estatua en bronce de 30 m de altura era claramente visible para los barcos que se acercaban a la isla. El coloso, situado de pie sobre una base de mármol con una antorcha en la mano, según Filón, y una aureola de rayos solares, representaba a Helios, dios del Sol y principal divinidad de Rodas. La ejecución de una obra de este tipo sigue siendo una proeza técnica. Fundida in situ en moldes de terracota, la estatua fue montada progresivamente mediante andamiajes y con bloques de piedra que permitían lastrar las diferentes partes del cuerpo durante el montaje. Los restos de la estatua (fragmentos de bronce, armaduras de hierro, bloques de piedra), que resultó parcialmente destruida en 225 a.C. como consecuencia de un temblor de tierra, suscitaron durante casi nueve siglos la admiración de los viajeros. En 635 d.C. todos estos restos (más de 13 t de bronce y casi 7 t de hierro, según Filón) fueron recogidos por una expedición árabe y vendidos a un mercader sirio.
Faro de Alejandría
El faro de Alejandría se alzaba en una isla de la bahía de Alejandría y alcanzaba una altura de 134 metros. La ilustración es un grabado de Maarten van Heemskerck.
Jardines colgantes de Babilonia
Este grabado del artista holandés del siglo XVI Maarten van Heemskerck muestra los jardines colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo. En realidad los jardines no eran colgantes, sino que ocupaban las terrazas y la azotea del palacio real de Nabucodonosor II. Su construcción se llevó a cabo hacia el año 600 a.C., probablemente para consolar a la esposa persa del rey, que sentía nostalgia de los paisajes de su tierra natal.
Mausoleo de Halicarnaso
El mausoleo de Halicarnaso, recreado aquí en un grabado de Maarten van Heemskerck, se construyó hacia el año 353 a.C. El edificio era un enorme monumento funerario para los restos del rey Mausolo de Caria, en Asia Menor.
Mausoleo, monumento sepulcral que consta de un espacio dispuesto para contener urnas funerarias o ataúdes de personajes singulares. El nombre proviene de la tumba de Halicarnaso (actual Bodrum, Turquía) para el rey Mausolo de Caria (que reinó hacia el 376-353 a.C.), erigida por mandato de su mujer Artemisa (muerta hacia el 350 a.C.). Este edificio estaba considerado como una de las siete maravillas del mundo. Otros ejemplos de mausoleos grandiosos son los enterramientos romanos de los emperadores Augusto y Adriano, este último convertido en la edad media en el castillo de Sant'Angelo, así como el del rey Federico Guillermo III de Prusia, en el castillo de Charlottenburg de Berlín. Una de las mejores muestras de este siglo es la tumba de Vladímir Ilich Lenin, situada en la plaza Roja de Moscú. Por otra parte, el mausoleo oriental más conocido es el Taj Mahal, construido en el siglo XVII en Āgra, India.
Estatua criselenfantina de Zeus
El escultor griego Fidias talló esta estatua de Zeus de 12 m de altura hacia el año 435 a.C. para el templo de Zeus en Olimpia. El cuerpo estaba esculpido en marfil y las vestimentas y sus joyas eran de oro, de ahí que se conozca con el adjetivo de criselefantina.
Pirámides de Egipto
Las conocidas pirámides de Gizeh, cerca de El Cairo (Egipto), son las más antiguas y las únicas conservadas de las siete maravillas del mundo. La Gran Pirámide de Keops alcanza una altura de 146 m, y, junto con las de Kefrén y Mikerinos, constituye uno de los conjuntos más representativos de la arquitectura del antiguo Egipto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario