jueves, 7 de octubre de 2010

Pintura rupestre, Altamira, España.



¿Qué es arte rupestre?


Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas.
En su paso por el mundo , el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y paredes rocosas, innumerables representaciones de animales,plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones geométricas, etc., obras consideradas entre las más antiguas manifestaciones de su destreza y pensamiento. Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en roca, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias.

Petroglifo Piedra Horizontes, Sasaima, Cundinamarca (Colombia)

¿Para qué se realizó el arte rupestre?

Sobre las razones para realizar arte rupestre, se han esbozado diversas explicaciones que van desde la elaboración por simple ocio y fantasía por parte de pueblos primitivos o "poco evolucionados"; hasta la necesidad de plasmar complejos lenguajes con contenidos de carácter universal.

CUEVAS DE LASCAUX

Altamira, entre el riesgo controlado y el fantasma de Lascaux
Una imagen de las cuevas de Lascaux, en Francia, cuyas pinturas están muy deterioradas a causa de los hongos, algas y otros microorganismos./AP.
La decisión de permitir que Altamira reciba de nuevo visitas, a pesar de que la primera opción del CSIC era mantener sus pinturas aisladas de la influencia humana, ha reavivado el debate entre quienes defienden que se puede asumir un riesgo controlado y quienes temen que se repita el caso de Lascaux.
 
si se cazaban los bisontes en la cueva, esto se produciría también en la realidad, permitiendo así la pervivencia de la tribu. Las imágenes serían, por tanto, el centro de rituales mágicos que la tribu realizaría de una forma periódica..
 

Aksum, la ciudad santa de Etiopía

Aksum, también conocida como Axum, está situada en la zona de zona de Mehakelegnaw (enlace en inglés), en el estado de Tigra, en Etiopía. Es uno de los lugares de peregrinación más concurridos del país, y sus sitios arqueológicos son reconocidos por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad desde 1980.Aksum
UNA DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS MAS ANTIGUAS EN LALIBELA ETIOPIA
Una de las iglesias cristianas de Lalibela en Etiopía

VISITA A ETIOPIA

Qué ver en Etiopía - Qué hacer en Etiopía

  • En un viaje a Etiopía no puede dejar de visitarse las fuentes del Nilo Azul en el lago Tana. En un sólo día pueden contemplarse impresionantes cascadas y visitar misteriosos monasterios ortodoxos del siglo XV (ocultos en las islas).
  • Otra de las atracciones de Etiopía es asistir a la ceremonia de los hombres hiena, alimentando a dichos animales al atardecer, en Arar.
  • Recorrer el laberinto de iglesias de Lalibela, la llamada Nueva Jerusalén.
  • Ir al mercado de Addis Abeba, capital de Etiopía, posiblemente el más grande que uno puede encontrar en un viaje por África (exceptuando el Magreb).
  • Unas vacaciones en Etiopía equivalen casi a hacer un curso de especialización en antropología. Lo más interesante del país son sus diferentes tribus y formas de vida, así como su fascinante pasado: probablemente todos venimos de un primer humano que nació en la actual Etiopía.
  • Maravillarse ante el palacio y el castillo del emperador Fasilides. El conjunto arquitectónico, patrimonio de la humanidad por la UNESCO, sorprende por su estilo barroco europeo y a veces nos hace olvidar que estamos en Etiopia.
  • Etiopía es un país muy montañoso, las Simen en la región de Amhara son Parque Nacional, patrimonio de la Humanidad y un lugar magnífico para que los más aventureros practiquen el senderismo. Eso sí, hay que tener en cuenta que el punto más elevado supera los 4.500 msnm.
  • Visitar Aksum, la ciudad más sagrada de Etiopía, y el sitio arqueológico en la que destacan sus enormes obeliscos y la Iglesia de Nuestra señora de Sión dónde algunos aseguran se encuentra oculta el Arca de la Alianza.